Los pronombres personales son palabras que se utilizan para sustituir a personas, animales o cosas sin necesidad de nombrarlos.
Este tipo de pronombres son muy habituales en el español hablado y escrito, ya que nos sirven para comunicarnos con mayor fluidez.
Sin embargo, aprender todos los pronombres personales en español puede ser complicado, ya que estas palabras no tienen un significado por sí mismas, y este depende de la situación, el contexto o el uso.
Con este artículo, desde Españolé vamos a intentar facilitarte esta tarea.
¿Qué son los pronombres personales y para qué sirven?
En gramática, los pronombres son palabras que sustituyen a otra que ya se ha nombrado. Su uso evita la redundancia en las frases sin renunciar a construir un discurso coherente.
Cuando hablamos de pronombres personales, designamos a los participantes en un discurso, que pueden ser personas, animales o cosas.
Así, un pronombre personal puede referirse a:
- Primera persona. Emisor del mensaje.
- Segunda persona. Receptor del mensaje.
- Tercera persona. Cualquier persona/animal/cosa que no sea ni el hablante ni el interlocutor del discurso.
¿Cuáles son los pronombres personales en español?
Los pronombres personales en español presentan distintas formas dependiendo de:
- La persona gramatical a la que sustituyen (primera, segunda o tercera).
- El género (masculino, femenino o neutro).
- El número (singlar o plural).
- La función que desempeñan en la oración.
Los pronombres personales más fáciles de identificar son yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras, ellos y ellas. Todos estos pronombres personales en español sustituyen a nombres o sustantivos y pueden funcionar como sujetos de la oración.
Otras veces, los pronombres personales sirven para completar la acción de un verbo. En estos casos, funcionan como complementos directos y van acompañados de un sustantivo y un verbo. Los pronombres de complemento directo son “te”, “lo”, “la”, “nos”, “os”, “los” y “las”.
Cuando los pronombres personales designan al destinatario de la acción de un verbo, sustituyen al complemento indirecto de la oración. Los pronombres que funcionan como complementos indirectos son “me”, “te”, “le”, “nos”, “os” y “les”.
Un último uso de los pronombres personales es ir detrás de una preposición. Estos pronombres reciben el nombre de “preposicionales” y son: “mí”, “ti”, “vos”, “él”, “ella”, “usted”, “ello”, “sí”, “nosotros”, “nosotras”, “vosotros”, “vosotras”, “ellos”, “ellas” y “ustedes”.
Con todo lo anterior, el listado completo de todos los pronombres personales en español es:
- 1ª persona singular: Yo, me, mí, conmigo
- 1ª persona plural: Nosotros, nos, nosotras
- 2ª persona singular: Tú, te, ti, contigo, usted, vos
- 2ª persona plural: Vosotros, vosotras, os, ustedes
- 3ª persona singular: Él, lo, le, se, sí, consigo, ella, la, ello, lo
- 3ª persona plural: Ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo
Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos
Las formas tónicas desempeñan la función de sujeto, atributo o término de preposición, y pueden aparecer en distintas partes de la oración (aislados, sin verbo o detrás de una proposición). Este tipo de pronombres personales tienen variación del género y deben concordar con el verbo en género y número.
Los pronombres personales átonos, por su parte, van acompañados de una forma verbal (antes o después) y, cuando van detrás de un verbo, se unen al mismo para formar una palabra (escúchame, pregúntaselo, díselo, etc.).
7 consejos para utilizar correctamente los pronombres personales en español
- Aunque los pronombres personales él, ella, ellos y ellas suelen usarse para referirnos a personas o animales, también podemos utilizarlos para mencionar objetos inanimados.
- En la tercera persona del singular, existe un pronombre personal en forma neutra: ello.
- Salvo la primera y la segunda persona del singular, todos los pronombres personales en español que pueden funcionar como sujeto (nosotros, vosotros, él, ella, ellos, ellas) tienen variación de género. Además, estos pronombres siempre concuerdan en género y número con el verbo al que acompañan.
- Cuando las formas de tercera persona (él, ella, ellos o ellas) son sujeto de una oración, solo pueden referirse a personas. Así, en español nunca se utilizaríamos el término “ella” para referirnos a una canción. En este caso, el pronombre directamente se omite. Por ejemplo: He escuchado la última canción de C. Tangana. (Ella) Me ha encantado.
- Teóricamente, el pronombre personal que sustituye al complemento directo de la 3° persona del singular masculino es “lo”. Sin embargo, en algunas regiones de España se admite la forma “le” para referirse a una persona.
- Por otra parte, la forma neutra “lo” solo se emplea cuando el antecedente del pronombre es un pronombre neutro (esto, eso, aquello), toda una oración o el atributo en una oración copulativa.
- Cuando la preposición “con” precede a los pronombres como mí, ti y sí, se utiliza la forma “contigo”, “conmigo” y “consigo”. Decir “con mí”, “con ti” o “con sí” es un importante error gramatical en español.
Esperamos que te hayan servido de ayuda nuestros consejos sobre como usar todos los pronombres personales en español.
Recuerda que si estás interesado en aprender español o mejorar tu nivel en nuestra escuela podemos ayudarte.