Vuelve el olor a pólvora, vuelve la música, vuelve el color a la ciudad, ¡vuelven las Fallas! Después de dos años sin poder celebrar, como siempre se ha hecho, nuestras queridas Fallas, este año, ¡por fin! volveremos a ver Valencia llena de la alegría que siempre inunda la ciudad durante la celebración de nuestra fiesta favorita.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los actos principales y todo lo que puedes disfrutar durante la semana de Fallas en esta tierra maravillosa y aunque habrá algunas restricciones como consecuencia de la pandemia de Covid-19, serán menores que en las Fallas de 2021, y toda la gente ya está pensando en disfrutar como nunca de esta fiesta conocida a nivel mundial.
Fallas 2022: La Crida, las mascletás, la Ofrenda a la Virgen y la Cremá
La Crida
La Crida marca el inicio oficial de las Fallas de Valencia. Este año ha tenido lugar el pasado domingo 27 de febrero de 2022.
La Crida, es una palabra en valenciano que significa “llamada”, se realiza desde las Torres de Serranos y es un acto en el que la Fallera Mayor de Valencia invita a todos los valencianos, valencianas y forasteros a las fiestas de Fallas.
Esa tarde, por la mañana ya se ha vivido la despertà y la mascletà, miles de falleros de toda la provincia acuden a las Torres de Serranos donde junto a las Falleras Mayor e Infantil se encuentran sus Cortes de Honor, así como el Alcalde de Valencia. Tras la Crida hay un espectáculo pirotécnico, parecido a una mascletá.
La mascletà
Desde el día 1 hasta el día 19 de marzo, hay una cita diaria en la plaza del Ayuntamiento con la mascletà a las 14:00 horas. Esta se produce con gran puntualidad, tras las solemnes palabras de la Fallera Mayor autorizando al Maestro pirotécnico, encargado cada día, de dar comienzo a la mascletá, diciendo “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà”, ante los aplausos de todos los asistentes.
¡Cómo explicar lo que se siente en una mascletà! Si nunca has estado en una, te diré que una mascletà es un conjunto de explosivos (conocidos como masclets, de ahí su nombre). Son muy fuertes y tienen mucha potencia, se disparan de forma muy seguida con el objetivo de producir ruido, pero no de cualquier manera, sino con ritmo.
La mascletà empieza despacio y va aumentando gradualmente de intensidad, hasta llegar a la parte final, el terremoto, donde explotan a la vez tantos petardos, produciendo un ruido tan ensordecedor, que parece que estás en un terremoto. Solo dura unos diez minutos pero son tan intensos y apasionados que muchos valencianos terminamos llorando de la emoción. Si nunca has vivido una mascletà, te recomendamos que no pierdas este espectáculo de sonido tan popular de esta fiesta.
La Plantà
El día 16 de marzo tiene lugar la plantà de todas las fallas en toda la ciudad y sus pueblos, que también celebran esta fiesta. Cada año se plantan más de 350 fallas grandes y otras 350 infantiles, solamente en la ciudad de Valencia.
Es uno de los momentos más esperados por todos los falleros. El artista fallero ayudado por los miembros de cada comisión fallera monta el monumento principal y el resto de muñecos que lo adornan. Si el monumento es muy grande, la plantà comienza unos días o incluso semanas antes, para que el día 16 cuando pasa la Junta Central Fallera, esté completamente montada y pueda optar a alguno de los premios que se otorgan cada año.
Cada comisión fallera elige, en el mes de febrero, la figura «ninot» que quiere presentar para que se salve de las llamas el día 19 de marzo. Tras una votación popular se elige al ninot indultat.
Los castillos de fuegos artificiales
A partir del día 16 de marzo a las 00:00 h, en la explanada del Paseo de la Alameda, tiene lugar otro de los espectáculos más populares y característicos de esta fiesta: los castillos de fuegos artificiales. En Valencia son especiales ya que hacen más ruido que en otros lugares. El público disfruta con el castillo y, según si le ha gustado o no, aplaude a rabiar o silba (no hay piedad para el pirotécnico).
Los castillos de fuegos artificiales son algo imprescindible para ver en Fallas, sobre todo el de la noche del 18 de marzo, que es la Nit del Foc (la noche del fuego), el último de la fiesta que suele ser el mejor. ¡No os lo podéis perder. Aunque hayáis visto muchos castillos, este os dejará sin palabras!
La ofrenda de flores
La Ofrenda de flores es otro de los actos más conocidos y emotivos de esta fiesta. Durante dos días, 17 y 18 de marzo, desde las 16:00 de la tarde hasta las 00:00 h, miles de falleros y falleras de toda la provincia de Valencia, con sus trajes típicos y acompañados de una banda de música, acuden a la plaza de la Virgen a ofrecer su tributo a la patrona de Valencia.
Una reproducción enorme de la Virgen de los Desamparados está situada enfrente de la Basílica y las falleras desfilan con un ramo de flores cada una que servirá para formar el manto de la Virgen.
La Ofrenda, originariamente, tuvo un carácter religioso, pero actualmente, aunque para muchas personas lo conserva, es más un desfile de los falleros y falleras.
La Cremà
La cremà es el acto en el que se prende fuego a los monumentos falleros, de los que no quedará nada más que cenizas. Es un gran momento, muy emotivo, pero a la vez muy triste, que marca el final de las fiestas y… el inicio de las Fallas del año siguiente.
Tiene lugar la noche del día 19 de marzo, el día de San José, a las 20:00 horas se queman las fallas infantiles y a las 22:00 horas se queman las fallas grandes. A las 23:00 horas se quema la gran falla de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Cuando el fuego ha consumido gran parte del monumento, el público espera ver caer el remate y cuando lo hace todos aplauden de la emoción.
Estos son los actos más populares que tienen lugar durante las fiestas falleras. Además, por toda la ciudad de Valencia podrás disfrutar de otros eventos, relacionados con las Fallas en los que participar y disfrutar del ambiente, como verbenas, pasacalles, cabalgatas, etc…
¡Ven y disfruta de estas Fallas! Te apasionarán el ruido y el fuego, la alegría de la gente, los monumentos falleros y… repetirás, seguro.
Recuerda que con Españolé puedes disfrutar de una experiencia inolvidable aprendiendo español en Valencia.