• Español
  • Francés
  • Alemán
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé

Españolé

Tu escuela de español en Valencia

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos
      • Preparación de exámenes
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Campamento de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Methodology
      • I want to study Spanish because…
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
      • Get to know your teachers
      • Test de nivel
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Súper Intensivo
Preparación de exámenes Dele Siele
Cursos especiales Clases privadas Español y cocina Programas para familias Programas para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores nativos ELE
Acceso a la universidad University Pathway
Campamento de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demipair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Aprender español

Las palabras con diéresis: trucos de ortografía

2 de agosto de 2022

La diéresis es uno de los signos ortográficos más curiosos y también uno de los menos utilizados del español. 

De hecho, aunque su uso es bastante común en otros idiomas como el alemán (donde se utiliza para señalar las vocales labializadas) o el francés (donde se usa para señalar que dos vocales juntas que deben leerse por separado), las palabras con diéresis en español son escasas, y prácticamente podemos aprenderlas de memoria. 

Sin embargo, desde Españolé sabemos de la importancia de conocer las reglas ortográficas a la hora de aprender un idioma, aunque esto implique comprender ciertas normas que pueden generar cierta confusión.  

¿Qué es la diéresis? Definición de la RAE

El término “diéresis” procede del latín, y a su vez deriva del griego, y podemos traducirlo como “separación” o “división”. 

Actualmente, algunos de los idiomas que utilizan la diéresis son, además del francés, el alemán o el español (de los que ya hemos hablado), el turco, el neerlandés, el griego, el catalán, el gallego, el euskera, el finés, el estonio, el checo o el húngaro.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la diéresis es “un signo ortográfico que se sitúa sobre la u en las sílabas gue o gui para indicar que dicha vocal debe pronunciarse”. 

Desde el punto de vista gráfico, la diéresis (conocida también como cremilla, aunque esta denominación es menos habitual), está compuesta por dos puntos (¨) que se escriben horizontalmente sobre una vocal. En el caso del español, únicamente sobre la u.

Desde el punto de vista fonético, la diéresis tiene un uso diacrítico, teniendo por objetivo señalar que la “u” se pronuncia.

¿Cuándo se escribe la diéresis? ¿Qué dicen las normas gramaticales? 

En español, el uso de la diéresis está indicado cuando una /-u/ va seguida de las vocales /-e/ y /-i/ para indicar que las dos vocales deben pronunciarse. 

En nuestro idioma, esta regla se asocia solo con las sílabas -gue o -gui. 

Por ejemplo, en palabras como “guerra” o “guisante”, la diéresis no debe colocarse porque la u no se pronuncia; en palabras como “ambigüedad” o “pingüino”, debemos ponerla. 

¿Por qué no es necesario hablar de diéresis en el resto de grupos fonéticos (gua, guo)? 

Porque, en estos casos, la u siempre se pronuncia y no debemos diferenciarla. 

Por otra parte, existe un uso menos conocido de la diéresis en español: algunos poetas la utilizaban en sus versos para romper diptongos y dividirlos en dos sílabas. 

Sin embargo, se trata de una cuestión relacionada únicamente con la métrica y nunca con normas ortográficas.

Palabras con diéresis en español: trucos y ejemplos prácticos

Los errores más habituales a la hora de poner las palabras con gue y gui con diéresis se producen porque hay términos de una misma familia que llevan este signo y otras que no. 

Por ejemplo, Antigüedad lleva diéresis, pero antiguo no. 

Otros ejemplos similares son: contigüidad y contiguo; paraguas y paragüero; piragua y piragüista; o Nicaragua y nicaragüense.

Lo mismo ocurre con algunos verbos, debido a su conjugación en los diferentes tiempos verbales. 

Por ejemplo, deslenguar no lleva diéresis, pero deslengüen sí; santiguar no lleva diéresis, pero santigüen, sí. 

Sin embargo, como puedes ver, el uso de la diéresis siempre está asociado a la norma. Por eso, nuestro mejor consejo es que, si dudas ante poner la diéresis o no en una palabra en español, revises la gramática.

Conocer algunas palabras y verbos con diéresis también puede serte de gran ayuda: 

  • Ambigüedad
  • Antigüedad
  • Apacigüe
  • Atestigüen
  • Avergüence
  • Averigüe
  • Cigüeña
  • Cigüeñal
  • Desagüe
  • Deslengüen
  • Halagüeño
  • Lengüeta
  • Paragüero
  • Pedigüeño
  • Santigüen
  • Sinvergüenza
  • Sigüenza
  • Ungüento
  • Vergüenza
  • Bilingüismo
  • Lingüista
  • Pingüino
  • Piragüista

Esperamos que este artículo sobre el uso de la diéresis en español te ayude a ampliar tus conocimientos de este idioma. 

Si tienes más dudas y si quieres más trucos para mejorar tu español escrito, te animamos a leer los artículos de nuestro blog y a contactar con nosotros. En el equipo de Españolé estaremos encantados de atenderte. 

¡Ven a visitarnos! Estamos en el centro de Valencia.


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Aprender españolConsejos para estudiantes

La gran familia española: ¿qué es una familia anfitriona?

27 de enero de 2023

¿Estás pensando venir a España a estudiar? Si tu respuesta es un “sí” rotundo, una de las cosas que debes organizar es tu estancia en nuestro país y para ello, […]

Aprender españolConsejos para estudiantes

¿Cómo hablar en español? Errores comunes de los extranjeros al comunicarse en este idioma

16 de enero de 2023

¿Te gustaría viajar a España? ¿Estás pensando en estudiar en alguna universidad española? ¿Te apetece aprender español? ¿Llevas tiempo viviendo en España, pero no sabes cómo hablar en español de […]

Aprender españolConsejos para estudiantes

Visado de estudiante en España: Requisitos, plazos y documentación

19 de diciembre de 2022

Estudiar en España es una oportunidad estupenda para aprender el idioma y la cultura de este país, además de… ¡aprovechar para hacer nuevos amigos! Nuestro país cuenta con universidades de […]

Footer

Enlaces de interés

  • Test de nivel
  • Fechas y Precios Cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante

Información

  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Desarrolladora web

Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

info@ihvalencia.com

Twitter Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}