• Español
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • 🛒
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Cultura y Gastronomía

Comidas españolas de invierno: Explora la Gastronomía Invernal de nuestro país

20 de noviembre de 2023

Con la llegada de las lluvias y la bajada de las temperaturas de estos meses, seguro que te apetece probar algunas de las comidas españolas de invierno como el cocido madrileño, la fabada asturiana o las «sopas de ajo».

Platos de invierno en España: ¿Por qué en invierno se comen platos “de cuchara”?

«Comida de cuchara» es una expresión española que se utiliza para describir aquellas recetas, normalmente tradicionales y contundentes, que se comen con este cubierto y se sirven en un plato hondo.  

Algunos ejemplos de platos de cuchara son las sopas, los guisos, los estofados y, en definitiva, muchos platos que tienen caldo o salsa.

Pero, ¿por qué son más habituales en invierno? 

Las temperaturas externas influyen en nuestro apetito y, sobre todo, en los alimentos que elegimos y en cómo los comemos.

Por eso, en los meses más fríos, optamos por platos que se toman calientes y que son más ricos en hidratos o grasas.

Si nos visitas en estos meses, debes probar las recetas de invierno españolas “de cuchara” propias de cada región.

Con ellas entrarás en calor a la vez que descubres algunos de los mejores secretos de la gastronomía de nuestro país.

También te puede interesar conocer las comidas típicas de España que debes probar.

Top de comidas españolas de invierno

Hemos seleccionado algunos platos para que conozcas las comidas de invierno españolas «cucharada a cucharada». ¿Cuál te apetece más? 

Cocido

El cocido es una de las comidas de invierno españolas más populares.

Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos, que se toman acompañados de un caldo elaborado con verduras, carnes, tocino de cerdo y embutidos.  

De origen humilde y vinculado a las zonas rurales, el cocido (también llamado «puchero») se elabora prácticamente en toda España, y tiene variedades en cada región.

El más popular es el cocido madrileño, que se sirve en tres vuelcos: primero la sopa, después los garbanzos y las verduras y, por último, la carne.

En la provincia de León, se come el “cocido maragato”, muy similar, y en Cantabria el cocido montañés, elaborado con alubias, berza y cerdo.

El cocido Valenciano tiene la peculiaridad de incluir «pilotas», unas albóndigas elaboradas con carne picada y sazonada, y blanquet, un embutido típico de la región. 

Lentejas

Un refrán popular dice que “Cuando para comer hay lentejas, si quieres te las comes y, si no, las dejas”. 

Y es que, las lentejas no gustan a todo el mundo, a pesar de ser una de las recetas de invierno más populares de España.

También son un plato muy bien valorado por los nutricionistas por su alto valor nutritivo, con abundante presencia de hierro e hidratos de carbono, y se recomienda en la dieta de niños y adultos.

Existen muchas formas de elaborar las lentejas, dependiendo de los gustos de los comensales: con verduras, con chorizo, con patata, estofadas con carne, con arroz, …

recetas españolas de invierno lentejas


Fabada

La fabada es un plato típico del norte de España y, concretamente, de Asturias, una región montañosa con inviernos fríos y húmedos.

Se cree que el origen de este plato se sitúa en el siglo XVI y está vinculado al cultivo de fabes, un tipo de leguminosas parecidas a las alubias, pero más grandes y mantecosas. 

El resto de ingredientes de la fabada asturiana, elaborado y servido en cazuela de barro, son  panceta, hueso de jamón, chorizo y morcilla. 

Algunas recetas similares a la fabada y que podemos comer en otras regiones españolas son los las Alubias de Tolosa, los judiones de la Granja de San Ildefonso (Segovia), el «arròs amb fesols i naps» de Valencia o las «seques amb botifarra», en Cataluña.

Descubre las celebraciones en España que no te puedes perder.

Patatas a la riojana

Las patatas a la riojana son una receta española de invierno que encontramos a lo largo y ancho de la geografía del país, aunque es más común en zonas del interior (La Rioja, Castilla La Mancha y Castilla y León).

Este plato humilde, pero lleno de sabor, tiene su origen en la vendimia, ya que era habitual comerlo caliente cuando se regresaba a casa tras una larga jornada trabajando en el campo. 

También era costumbre dejarlo reposar de un día para otro, para potenciar su sabor. 

Sus ingredientes son patatas, chorizo, pimientos choriceros y pimentón, una especia que acentúa su característico color rojizo.

Sopas de ajo o sopa castellana

Una de las comidas españolas de invierno con más historia son las sopas de ajo.

En los inviernos más fríos y duros, se tomaban como desayuno, acompañadas de una taza de café y un par de huevos cocinados con su propio caldo, servido muy caliente. 

Hoy en día, este plato sigue siendo popular, sobre todo para aprovechar las sobras de pan que se ha quedado duro. 

La elaboración es bastante sencilla: en un sartén, se sofríen tacos de pan duro con ajos y pimentón, y se le añade caldo de carne.

Dependiendo de la región, las sopas de ajo (también llamadas “sopa castellana”) se enriquecen con otros ingredientes típicos del invierno, como las setas (en Soria) o el bacalao (en el País Vasco).

comidas españolas de invierno sopa de ajo


Arroz al horno

El arroz al horno puede consumirse durante todo el año, pero es especialmente popular en invierno, ya que es un plato contundente y de digestión lenta. 

La receta es un emblema de la «cocina de aprovechamiento», puesto que se prepara con los restos del cocido. 

Sus ingredientes son productos del cerdo como la morcilla, el chorizo o las costillas, además de tomate natural y patata. 

Se cocina y se sirve en cazuela de barro, y es muy popular en toda la Comunidad Valenciana, sobre todo en pueblos del interior de la provincia de Valencia, como Xátiva. 

Atascaburras

Terminamos este recorrido por las comidas de invierno españolas más populares con el «atascaburras», un plato manchego con un origen muy curioso.

La leyenda dice que dos pastores quedaron aislados por una nevada y decidieron unir todo lo que tenían para comer (patatas y espinas de bacalao), macharlo y añadirle aceite de oliva. 

Con el paso del tiempo, a la receta se le añadieron otros ingredientes, como ajo, huevo duro o frutos secos (como las nueces) para adornar. 

Este plato es muy consistente e ideal para combatir las bajas temperaturas.

Es muy parecido a otras recetas de Castilla La Mancha, concretamente de la provincia de Cuenca, como el morteruelo (que se hace con carnes de caza) o el ajoarriero (que se prepara con bacalao y patata). 

Aprende a cocinar las comidas de invierno españolas

Si te interesa conocer más a fondo sobre la gastronomía de nuestro país y además, tener la oportunidad de aprender nuestro idioma, en Españolé ofrecemos cursos de español en España para extranjeros. 

En nuestra escuela de español en Valencia no sólo aprenderás nuestro idioma, sino que podrás conocer a nuevas personas, compartir experiencias con ellos, descubrir las costumbres y tradiciones de España y hasta ir de excursión por los alrededores de Valencia.

¡Te estamos esperando!


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Palabras comunes en español para principiantes y cómo aprenderlas rápido 30 de junio de 2025

¿Te imaginas poder mantener tu primera conversación en español en solo unas semanas? No es un sueño imposible. El secreto está en una estrategia que usan los estudiantes más exitosos: […]

Aprender español
Errores más comunes en español 30 de junio de 2025

Si has decidido embarcarte en la aventura de aprender español, probablemente ya te hayas dado cuenta de que este idioma tiene sus propios desafíos. Cada estudiante llega con su equipaje […]

Aprender español
Aprender gramática española: guía básica para principiantes 11 de junio de 2025

Cuando empiezas a aprender español, lo más común es centrarse en las palabras básicas: “hola”, “gracias”, “por favor”… Sin embargo, para comunicarte realmente y formar oraciones que tengan sentido, necesitas […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}