• Español
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • 🛒
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Valencia

La Semana Santa Marinera de Valencia

23 de marzo de 2023

¿Qué sabes sobre la Semana Santa Marinera? 

Aunque son menos famosas que las de Sevilla, Málaga o Granada, las procesiones de la Semana Santa Marinera de Valencia son únicas y tienen el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2011.

También son una prueba «viva» de la relación de Valencia con el mar: se celebran desde hace siglos en los Poblats Marítims, el distrito municipal que comprende los barrios del Grao, el Cabanyal y el Canyamelar, junto a la playa.

Pero, ¿por qué esta Semana Santa es tan especial y diferente? 

Historia de la Semana Santa Marinera  

Las primeras fuentes escritas sobre la Semana Santa de Valencia son del año 1735 y hacen referencia a una procesión en honor de Santa María del Mar.

Sin embargo, algunos apuntan a que el origen de estas celebraciones españolas se remonta al siglo XV, cuando San Vicente Ferrer predicaba en la ciudad.

De hecho, se dice que este santo fue prior de “la Concordia”, una organización compuesta por «piadosas personas que se dedicaban por Semana Santa a santificar estas fiestas».

Por aquel entonces, todos los actos de la Semana Santa Marinera se organizaban en la Parroquia de Santa María del Mar y tenían tres imágenes como protagonistas (el Nazareno, el Cristo y Nuestra Señora de los Dolores).

En el siglo XIX, con el nacimiento de las parroquias de Nuestra Señora del Rosario, en el Canyamelar, y de Nuestra Señora de los Ángeles, en el Cabanyal, la Semana Santa Marinera fue creciendo y se crearon nuevas hermandades y cofradías. 

A partir de entonces, se dio forma a la composición tradicional de los colectivos que integran la Semana Santa Marinera: las vestas (penitentes) que acompañan en las procesiones al Crucificado, los soldados romanos (pretorianos y longinos) que custodian al Nazareno y los granaderos franceses, que acompañan a la Virgen de los Dolores. 

La presencia de estas tres imágenes y sus acompañantes en las procesiones se completó con la participación de personajes bíblicos, representados por miembros de las cofradías y que se mantienen hasta la actualidad.

semana santa marinera valencia


Programa de Actos de la Semana Santa Marinera de Valencia 

Los vecinos del Grao, el Canyamelar y el Cabanyal siempre han celebrado con devoción la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en sus parroquias, en sus casas y en sus calles.

Muchos de ellos encalaban sus fachadas, engalanaban sus balcones y doraban los pomos de sus puertas para conmemorar los que, según la tradición, fueron los últimos días de vida pública de Jesús de Nazaret.

Actualmente, la Semana Santa Marinera cuenta con 31 Cofradías, Hermandades y Corporaciones, y en ella participan alrededor de 3.000 personas.

Sus actos se prolongan durante más de una semana (destacan los penitenciales del Viernes de Dolores y la Bendición de las Palmas del Domingo de Ramos), aunque los más importantes tienen lugar el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. 

Jueves Santo: Visita los Monumentos y Procesiones del Silencio 

El primero de los actos colectivos de la Semana Santa Marinera es «La visita a los monumentos».

En él participan todas las hermandades y cofradías de vestas que, a paso ordinario  y al ritmo de los tambores, visitan las iglesias Santa María del Mar, Nuestra Señora del Rosario, Cristo Redentor-San Rafael y Nuestra Señora de los Ángeles. 

Esa misma noche, y tras la recreación de la «Última Cena» en las parroquias, es costumbre visitar las imágenes procesionales recogidas en locales o casas particulares, convertidas durante la Semana Santa en capillas abiertas a los fieles.

Otros de los actos destacados del Jueves Santo son: 

  • Representación del Encuentro de la Virgen María con el Santísimo Cristo de los Afligidos.
  • Procesiones del Silencio (se celebran en diferentes parroquias y con diferentes recorridos).
  • Vía Crucis.

Viernes Santo: Oración en el mar y procesión del Santo Entierro

El Viernes Santo por la mañana tiene lugar un acto emotivo y popular: el Cristo del Salvador y el Cristo del Salvador y del Amparo, que previamente se han encontrado por las calles de los Poblados Marítimo, parten por separado y en peregrinaje hacia la playa de El Cabanyal, donde se “sumergen” en la arena hasta alcanzar el mar. 

Allí, los presentes lanzan una corona de laurel a las olas y elevan una oración por todos los marineros que han perdido la vida en el mar, por todos los difuntos y por aquellos que han perdido su vida en el mar buscando un futuro mejor.

El Viernes Santo por la tarde se celebra el Santo Entierro, el acto cumbre de esta conmemoración religiosa.

Este día, todos los cofrades llevan ropa oscura, en señal de respeto y luto, y durante la procesión se mantiene el silencio. 

Domingo de Resurrección: «Trencà dels perols» y Desfile de Gloria 

Durante la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, es costumbre en el barrio del Cabanyal arrojar agua y platos o vasos viejos desde las ventanas y balcones de las casas. 

Este acto popular se conoce como «la trencà dels perols», y su significado es tirar lo viejo para dejar entrar lo nuevo.

Ese día, al mediodía, es el «Desfile de Gloria», el acto más colorista de esta Semana Santa Marinera.

Esta procesión es única en España y su origen se remonta al año 1928.

En ella, las hermandades ya no llevan imágenes, las vestas van con la cara descubierta y los cofrades recorren las calles de los barrios marítimos al paso de música alegre, lanzando flores al público. 

semana santa valencia


¿Todavía no conoces la Semana Santa Marinera? Esta celebración, junto con las Fallas de Valencia, es realmente única y tienes muchos motivos para conocerla durante tu visita a Valencia.

Y si estás pensando en realizar un curso de español en Valencia, recuerda que en nuestra escuela de español en España disponemos de una variedad de cursos basados en una metodología innovadora y única.


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Palabras comunes en español para principiantes y cómo aprenderlas rápido 30 de junio de 2025

¿Te imaginas poder mantener tu primera conversación en español en solo unas semanas? No es un sueño imposible. El secreto está en una estrategia que usan los estudiantes más exitosos: […]

Aprender español
Errores más comunes en español 30 de junio de 2025

Si has decidido embarcarte en la aventura de aprender español, probablemente ya te hayas dado cuenta de que este idioma tiene sus propios desafíos. Cada estudiante llega con su equipaje […]

Aprender español
Aprender gramática española: guía básica para principiantes 11 de junio de 2025

Cuando empiezas a aprender español, lo más común es centrarse en las palabras básicas: “hola”, “gracias”, “por favor”… Sin embargo, para comunicarte realmente y formar oraciones que tengan sentido, necesitas […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}