La diéresis es uno de los signos ortográficos más curiosos y también uno de los menos utilizados del español.
De hecho, aunque su uso es bastante común en otros idiomas como el alemán (donde se utiliza para señalar las vocales labializadas) o el francés (donde se usa para señalar que dos vocales juntas que deben leerse por separado), las palabras con diéresis en español son escasas, y prácticamente podemos aprenderlas de memoria.
Sin embargo, desde Españolé sabemos de la importancia de conocer las reglas ortográficas a la hora de aprender un idioma, aunque esto implique comprender ciertas normas que pueden generar cierta confusión.
¿Qué es la diéresis? Definición de la RAE
El término “diéresis” procede del latín, y a su vez deriva del griego, y podemos traducirlo como “separación” o “división”.
Actualmente, algunos de los idiomas que utilizan la diéresis son, además del francés, el alemán o el español (de los que ya hemos hablado), el turco, el neerlandés, el griego, el catalán, el gallego, el euskera, el finés, el estonio, el checo o el húngaro.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la diéresis es “un signo ortográfico que se sitúa sobre la u en las sílabas gue o gui para indicar que dicha vocal debe pronunciarse”.
Desde el punto de vista gráfico, la diéresis (conocida también como cremilla, aunque esta denominación es menos habitual), está compuesta por dos puntos (¨) que se escriben horizontalmente sobre una vocal. En el caso del español, únicamente sobre la u.
Desde el punto de vista fonético, la diéresis tiene un uso diacrítico, teniendo por objetivo señalar que la “u” se pronuncia.
¿Cuándo se escribe la diéresis? ¿Qué dicen las normas gramaticales?
En español, el uso de la diéresis está indicado cuando una /-u/ va seguida de las vocales /-e/ y /-i/ para indicar que las dos vocales deben pronunciarse.
En nuestro idioma, esta regla se asocia solo con las sílabas -gue o -gui.
Por ejemplo, en palabras como “guerra” o “guisante”, la diéresis no debe colocarse porque la u no se pronuncia; en palabras como “ambigüedad” o “pingüino”, debemos ponerla.
¿Por qué no es necesario hablar de diéresis en el resto de grupos fonéticos (gua, guo)?
Porque, en estos casos, la u siempre se pronuncia y no debemos diferenciarla.
Por otra parte, existe un uso menos conocido de la diéresis en español: algunos poetas la utilizaban en sus versos para romper diptongos y dividirlos en dos sílabas.
Sin embargo, se trata de una cuestión relacionada únicamente con la métrica y nunca con normas ortográficas.
Palabras con diéresis en español: trucos y ejemplos prácticos
Los errores más habituales a la hora de poner las palabras con gue y gui con diéresis se producen porque hay términos de una misma familia que llevan este signo y otras que no.
Por ejemplo, Antigüedad lleva diéresis, pero antiguo no.
Otros ejemplos similares son: contigüidad y contiguo; paraguas y paragüero; piragua y piragüista; o Nicaragua y nicaragüense.
Lo mismo ocurre con algunos verbos, debido a su conjugación en los diferentes tiempos verbales.
Por ejemplo, deslenguar no lleva diéresis, pero deslengüen sí; santiguar no lleva diéresis, pero santigüen, sí.
Sin embargo, como puedes ver, el uso de la diéresis siempre está asociado a la norma. Por eso, nuestro mejor consejo es que, si dudas ante poner la diéresis o no en una palabra en español, revises la gramática.
Conocer algunas palabras y verbos con diéresis también puede serte de gran ayuda:
- Ambigüedad
- Antigüedad
- Apacigüe
- Atestigüen
- Avergüence
- Averigüe
- Cigüeña
- Cigüeñal
- Desagüe
- Deslengüen
- Halagüeño
- Lengüeta
- Paragüero
- Pedigüeño
- Santigüen
- Sinvergüenza
- Sigüenza
- Ungüento
- Vergüenza
- Bilingüismo
- Lingüista
- Pingüino
- Piragüista
Esperamos que este artículo sobre el uso de la diéresis en español te ayude a ampliar tus conocimientos de este idioma.
Si tienes más dudas y si quieres más trucos para mejorar tu español escrito, te animamos a leer los artículos de nuestro blog y a contactar con nosotros. En el equipo de Españolé estaremos encantados de atenderte.
¡Ven a visitarnos! Estamos en el centro de Valencia.