• Español
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • 🛒
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Consejos para estudiantes

Cómo se acentúan las palabras en español: normas, reglas y trucos

24 de marzo de 2021

Acentuar correctamente es muy importante, ya que, en español, el acento sirve para distinguir el significado de las palabras. Es decir, tiene un valor distintivo.

Pongamos dos ejemplos prácticos: no es lo mismo decir “¿Te gusto?” (preguntar a alguien si tú le gustas) que “¿Te gustó?” (preguntarle si algo o alguien le gustó en el pasado). Tampoco es lo mismo decir “él bebe” (tercera persona en presente del verbo beber) que “el bebé” (un niño pequeño).

Cuando hablamos, el contexto puede ayudarnos a solucionar estos matices. Sin embargo, en el lenguaje escrito, es fundamental saber cómo se acentúan las palabras en español de manera gráfica y cuáles son las normas gramaticales al respecto.

Tildes, tipos de acentos y otros conceptos sobre la acentuación en español

Antes de explicar las reglas de acentuación en español, es básico que conozcas algunos conceptos fundamentales. 

El primero de ellos, es la “sílaba”. 

Las sílabas son las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

Los grupos de sílabas en español pueden estar compuestos por una única vocal, pero nunca por una única consonante. Por ejemplo, la palabra “camerino” tienen cuatro sílabas (ca-me-ri-no), mientras que palabra “acento” tiene tres (a-cen-to) y la palabra “portal”, dos (por-tal). 

Según en qué sílaba exista una mayor intensidad de pronunciación o una mayor duración de emisión (sílaba tónica), las palabras pueden ser llanas, agudas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Esto es lo que se conoce como acento prosódico.

Además, cuando hablamos de acento, también podemos referirnos a:

  1. El elemento gráfico que se utiliza para remarcar visualmente el acento prosódico en función de una serie de normas gramaticales y de escritura (tilde o acento gráfico).
  1. La tilde que se utiliza para diferenciar los monosílabos de los pronombres personales si ambos se escriben igual (acento diacrítico). Como norma general, los monosílabos no se acentúan y los pronombres sí.

Por último y como curiosidad, el español es uno de los pocos idiomas que representa su acentuación gráfica con un único signo («´»). Otros idiomas, como por ejemplo el francés, tienen diferentes elementos gráficos para cada tipo de acentuación (acento agudo «´», acento grave «`», acento circunflejo «^» o diéresis «¨»).

¿Cómo se acentúan las palabras en español según su sílaba tónica?

Como ya hemos aclarado, la sílaba tónica es aquella en donde se hace un mayor énfasis en el momento de la pronunciación, aquella a la que le añadimos un “tono” adicional. El resto de las sílabas se conocen como sílabas átonas.

En función de dónde se encuentre su sílaba tónica, las palabras pueden ser:

  • Agudas. La sílaba tónica es la última. Ej. Camión.
  • Llanas. La sílaba tónica está es la penúltima. Ej. Lápiz.
  • Esdrújulas. La sílaba tónica es la antepenúltima. Ej. Plátano.
  • Sobreesdrújulas. La sílaba tónica es cualquiera anterior a la antepenúltima. Ej. Fácilmente.

Curiosamente, en todos estos ejemplos, la sílaba tónica aparece remarcada con una tilde. Sin embargo, no siempre es así porque muchas palabras en español no llevan acento gráfico. 

En este sentido, las normas de acentuación en español son:

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en “n”, en “s” o vocal, aunque existen algunas excepciones (baúl, maíz, etc.).
  • Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban en vocal, “n” o “s”.
  • Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan siempre.

Otras reglas básicas de acentuación en español son:

  • Los monosílabos no suelen llevar tilde, aunque es necesario añadirla para diferenciar dos palabras que se escriben igual (acento diacrítico).
  • Los pronombres exclamativos e interrogativos utilizados para hacer preguntas o entre exclamaciones siempre se acentúan. (Ej. ¿Qué haces aquí? ¿Cómo has venido? ¡Qué horas son estas de llegar!).
  • En los adverbios que acaban en –mente, la tilde se mantiene si la palabra con la que se componen también la tiene. Por ejemplo, fácilmente o cortésmente llevan tilde porque fácil o cortés la llevan; por contra, constantemente, a pesar de ser una palabra sobreesdrújula, no lleva tilde porque constante no tiene acento gráfico).
  • Las palabras compuestas solo se acentúan si están separadas entre sí por un guión.

Acentuación de diptongos e hiatos 

Por último, el acento gráfico también puede ser la manera de representar la división entre dos sílabas de una palabra, generalmente cuando hay dos vocales consecutivas y una de ellas es tónica. 

Hablamos de los diptongos (las dos vocales forman parte de la misma sílaba) y los hiatos (las vocales forman parte de dos sílabas diferentes).

Las normas de acentuación en español para diptongos e hiatos son las mismas que para el resto de palabras, aunque existen bastantes excepciones.

  1. Cuando hay dos vocales fuertes contiguas (a, e, o), no se pueden formar un diptongo. La acentuación gráfica depende del tipo de vocal. Por ejemplo, en diptongos con vocal abierta tónica y cerrada átona, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (Ej. Náutico); en diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal (Ej. Acuífero).
  1. Cuando hay dos vocales débiles contiguas, (i, u) siempre se forma un hiato. Las palabras con hiato con una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada (Ej. Había).
  1. Cuando se unen una vocal fuerte y una débil, pueden formar un diptongo o no. En el segundo caso, si la vocal débil es tónica, esta debe remarcarse con una tilde. (Ej. Geografía, heroína).

Conocer estas normas básicas te ayudará a mejorar tu español, aunque existen muchas excepciones que no caben en este post. Para aprender cómo se acentúan las palabras en español correctamente, nuestra recomendación es leer, escribir y, sobre todo, preguntar tus dudas. Los profesores de Españolé estamos listos para resolverlas.


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Palabras comunes en español para principiantes y cómo aprenderlas rápido 30 de junio de 2025

¿Te imaginas poder mantener tu primera conversación en español en solo unas semanas? No es un sueño imposible. El secreto está en una estrategia que usan los estudiantes más exitosos: […]

Aprender español
Errores más comunes en español 30 de junio de 2025

Si has decidido embarcarte en la aventura de aprender español, probablemente ya te hayas dado cuenta de que este idioma tiene sus propios desafíos. Cada estudiante llega con su equipaje […]

Aprender español
Aprender gramática española: guía básica para principiantes 11 de junio de 2025

Cuando empiezas a aprender español, lo más común es centrarse en las palabras básicas: “hola”, “gracias”, “por favor”… Sin embargo, para comunicarte realmente y formar oraciones que tengan sentido, necesitas […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}