• Español
  • Inglés
  • Francés
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • 🛒
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Aprender español

El abecedario español, pronunciación y particularidades

26 de julio de 2023

Conocer el abecedario es fundamental para aprender y mejorar cualquier idioma desde un punto de vista práctico, y también para memorizar su vocabulario.

Por eso, desde Españolé hemos preparado este listado de preguntas frecuentes o FAQs sobre el abecedario español y su pronunciación que pueden resultarte útiles si vas a realizar uno de nuestros cursos intensivos de español en España.

abecedario español y pronunciación


¿Cuántas letras tiene el abecedario español?

Actualmente, nuestro abecedario tiene 27 letras. 

Sin embargo, hasta 2009, el número de letras era 29.  

¿Por qué hubo este cambio? ¿Acaso hemos eliminado alguna letra?

¡Respuesta incorrecta! 

Lo que ha ocurrido, simplemente, es que la RAE (Real Academia Española), en su reforma ortográfica de 2010, decidió que las formas “ch” y “ll” ya no fueran letras independientes, sino el resultado de una combinación de letras representadas por un solo sonido conocido como “dígrafo”.

Otros dígrafos del español, además de “ch” y “ll”, son “gu”, “qu” y “rr”, sobre los que también hablaremos en este artículo.

Pero este no es el único cambio que el abecedario español ha experimentado en los últimos años.

Por ejemplo, la Y, conocida hasta hace poco como “i griega”, recibe actualmente el nombre de “ye”. 

Esta denominación no es exactamente nueva, ya que apareció por primera vez, de manera aislada y poco aceptada, en el Diccionario de Español de 1869, y parece que poco a poco ha acabado imponiéndose porque respeta el patrón que se sigue para nombrar la mayoría de las consonantes de nuestra lengua. 

Descubre el idioma de forma auténtica en una escuela de español para extranjeros en España, con clases interactivas.

¿Cómo se llaman las letras del abecedario español?

En la lengua española, todas las letras son femeninas. 

Esto quiere decir que, si vas a referirte a alguna de ellas, siempre debe ser antecedida por el artículo “la”.  

Sus nombres son: 

• A, a: a

• B, b: be

• C, c: ce

• D, d: de

• E, e: e

• F, f: efe

• G, g: ge

• H, h: hache

• I, i: i

• J, j: jota

• K, k: ka

• L, l: ele

• M, m: eme

• N, n: ene

• Ñ, ñ: eñe

• O, o: o

• P, p: pe

• Q, q: cu

• R, r: erre

• S, s: ese

• T, t: te

• U, u: u

• V, v: uve

• W, w: uve doble

• X, x: equis

• Y, y: ye

• Z, z: zeta

Artículo relacionado: Conoce más sobre las letras del abecedario español

abecedario español


¿Cuáles son los principales problemas de pronunciación del abecedario español para los estudiantes extranjeros? Los Sonidos [θ] y [k] y [x] y [g] 

Aunque hay algunas excepciones y puede haber algunas palabras más difíciles de pronunciar en español, éste es un idioma bastante fácil de pronunciar: nuestro abecedario solo tiene cinco vocales, y tanto sus sílabas como la combinación de fonemas es bastante asequible, sobre todo para los estudiantes angloparlantes.

Aun así, conviene conocer los aspectos básicos de la pronunciación de las letras del abecedario español.

Por ejemplo, los hispanoparlantes pronunciamos la B y la V igual, independientemente de su posición, así que en este aspecto no hay confusión (al menos en la parte oral, porque en la parte escrita conviene conocer bien las reglas de uso de la B y la V).

Respecto a los sonidos [θ] y [k] de las letras Ce (C), Zeta (Z) y Cu (Q), dependen de su posición dentro de la palabra.

Por ejemplo, la letra Ce (C) tiene dos pronunciaciones diferentes: suena [k] (como la K inglesa) cuando va seguida de A, O o U, o [θ] (como el sonido TH del verbo inglés to think) cuando se ubica antes de la I y de la E.

Seguro que ahora te preguntas: ¿y qué pasa con los sonidos [ki] y [ke]? ¿No existen en español?

Aunque poco usuales, tanto [ki] y [ke] se utilizan en nuestro idioma, pero no se escriben con la C, sino con la letra Q seguida de la U (QU) y que suena [k] (como la K inglesa) (que, quien, querer, etc.). 

Por otra parte, la letra Z se pronuncia [θ], pero únicamente antes de las vocales A, O y U.

Otra de las principales peculiaridades del abecedario español y su pronunciación son los sonidos [x] y [g] con las letras ge (G) y jota (J).

Estas últimas se pronuncian de manera parecida, aunque hay algunas excepciones.

Por ejemplo, la jota (J) se pronuncia siempre como [x], mientras que la ge (G) altera su pronunciación en función de su ubicación: antes de las vocales E e I, coincide con la pronunciación de la letra Jota (J), pero seguida del resto de vocales (es decir, A, O y U) suena [g].

¿Y cómo se pueden conseguir el sonido [g] con la E y la I? 

Pues utilizando uno de los dígrafos de los que hemos hablado anteriormente. 

Concretamente, la forma “gu”, que puedes ver en todas las palabras que contengan la combinación GUE o GUI (guerra o guitarra, por ejemplo). 

La doble ele (LL) y la doble erre (RR) y su pronunciación

Otra de las grandes curiosidades del abecedario español es cómo componer el sonido [y].

La letra Ye (Y) tiene la particularidad de usarse como vocal o como consonante: es vocal cuando aparece sin otras vocales o al final de una palabra (tú y yo, rey, etc.) y como consonante en el resto de posiciones (yo, yate, etc.).

Respecto a la doble ele (LL), su sonido es el mismo que la ye consonante (llave, llevar, lluvia, etc.). 

Terminamos este repaso de las principales particularidades del abecedario español con los sonidos [r] y [rr], correspondientes a la letra erre (R) y al dígrafo doble erre (RR).

La letra erre (R) puede sonar suave o grave: suena suave cuando está colocada entre vocales, antes o después de consonantes (que no sean S, L, N) y al final de las palabras, y se pronuncia fuerte cuando va al principio de una palabra o después de las consonantes S, L, N

Respecto a doble erre (RR), siempre se pronuncia grave y siempre se coloca entre dos vocales. 

¿Quieres mejorar tu pronunciación en español?

En Españolé ofrecemos cursos de español en España y te ayudamos a preparar los exámenes oficiales del Instituto Cervantes DELE y SIELE.

Abordamos el aprendizaje del español desde una perspectiva global, ya que nuestro objetivo es que los estudiantes aprendan a comunicarse en español con la mayor independencia y autonomía, desde el primer momento. 

¡Pídenos información sin compromiso!


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Palabras comunes en español para principiantes y cómo aprenderlas rápido 30 de junio de 2025

¿Te imaginas poder mantener tu primera conversación en español en solo unas semanas? No es un sueño imposible. El secreto está en una estrategia que usan los estudiantes más exitosos: […]

Aprender español
Errores más comunes en español 30 de junio de 2025

Si has decidido embarcarte en la aventura de aprender español, probablemente ya te hayas dado cuenta de que este idioma tiene sus propios desafíos. Cada estudiante llega con su equipaje […]

Aprender español
Aprender gramática española: guía básica para principiantes 11 de junio de 2025

Cuando empiezas a aprender español, lo más común es centrarse en las palabras básicas: “hola”, “gracias”, “por favor”… Sin embargo, para comunicarte realmente y formar oraciones que tengan sentido, necesitas […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}