• Español
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Cultura y Gastronomía

Las recetas de cocina españolas que debes probar

28 de abril de 2022

La cocina española está considerada como una de las mejores del mundo por su variedad y por la mezcla de culturas y costumbres a lo largo de la historia de este país. Las recetas tradicionales han ido pasando de generación en generación hasta formar un recetario popular que puedes degustar en cualquier rincón de España.

Las mejores recetas de la cocina tradicional española son platos de aprovechamiento y la gran mayoría surgieron en periodos de necesidad donde los recursos eran limitados y había que cocinar con lo poco que había en las casas. Esta circunstancia no ha impedido que estos platos tradicionales sean una delicia para los paladares más exigentes. Por ello, no puedes dejar de probar los siguientes platos que te recomendamos y que cocinaban nuestras abuelas y nuestras madres. ¡Verás que merece la pena!

Te puede interesar→Mejores restaurantes en Valencia

Recetas típicas de la cocina española

PAELLA VALENCIANA

La paella valenciana es, posiblemente, la receta más internacional de nuestro país y la más conocida. Tiene un origen humilde, durante los siglos XV y XVI, cuando los campesinos valencianos elaboraban una comida con los ingredientes que tenían en aquel momento y que eran arroz, pollo, conejo y verduras (judías verdes y judías blancas o “garrofó”).

El nombre de paella proviene del tipo de sartén donde se cocina esta receta, una sartén con dos asas, normalmente de acero pulido.

Hoy en día, su difusión ha hecho que tenga otras variantes. Por ejemplo, en las zonas más cercanas al mar se ha sustituido la carne por pescado, dando lugar a la paella marinera.

COCIDO MADRILEÑO

Este es otro plato  típico de la cocina española que además de completo es muy nutritivo y equilibrado que lleva legumbres, verduras y carnes. También tiene su origen entre las clases más bajas, obreros y agricultores. Su aporte energético es muy alto ya que se preparaba para los trabajadores y campesinos que debían reponer fuerzas para poder trabajar durante todo el día.

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de la Comunidad de Madrid. Tiene una particularidad y es que, una vez cocidos todos sus ingredientes juntos en un puchero, se sirve en tres vuelcos. Primero la sopa con fideos, después los garbanzos y las verduras (generalmente, repollo y judías verdes) y por último las carnes (gallina, morcillo o carne de ternera, tocino, chorizo y morcilla).

FABADA ASTURIANA

Otro plato de cuchara que tiene su origen en Asturias pero que se ha extendido y popularizado ampliamente por toda España. Su receta es muy sencilla y se hace con la tradicional faba asturiana y un compango formado por chorizo, morcilla y panceta.

Cocinar la fabada asturiana es muy fácil aunque hay que tener en cuenta ciertos trucos para su preparación. Lo primero que hay que hacer es poner las fabas o fabes en remojo durante 12 horas antes de cocinarlas.

Después de pasar toda la noche en remojo, ponemos las fabas en una olla y las cubrimos de agua fría. Añadimos el chorizo, la morcilla y la panceta en trozos enteros, una cebolla picada y dos o tres dientes de ajo.

Ponemos el fuego medio-alto y cuando empiece a hervir “asustaremos” las fabas. Esto significa echarles agua fría para cortar la cocción. Repetiremos tres veces. Con este truco evitamos que la piel se rompa. Una vez asustadas se dejan cocer a fuego medio-bajo durante dos horas.

El pote asturiano es un plato que se parece mucho con la diferencia de que el pote lleva berzas, patatas y otras verduras de la región. Hoy día también es muy típico sustituir el compango y cocinar las fabas con almejas. Una delicia de plato que no puedes dejar de probar.

GAZPACHO ANDALUZ

El gazpacho andaluz es una de las recetas más típicas de la tradicional cocina andaluza junto con el salmorejo y el ajoblanco. Es una sopa fría hecha a base de hortalizas donde el ingrediente principal es el tomate y que apetece durante los meses de verano.

Los ingredientes de este plato son pan, agua, aceite de oliva, vinagre, tomate, pepino, cebolla, ajo y pimiento verde.

La historia del gazpacho es incierta, pero se cree que tiene su origen junto con el pan, como forma de aprovechamiento del mismo, ya que se mojaba con agua y se le añadía vinagre, aceite y sal. Así aparece en escritos de cocina nazarí.

PULPO A LA GALLEGA

Plato muy sencillo y delicioso, conocido también como pulpo a feira. El pulpo se cuece introduciéndose durante unos segundos en una olla con agua hirviendo, repitiendo esto tres veces para que el pulpo conserve la piel y se quede blando.

Se sirve en rodajas sobre una tabla de madera, con un poco de aceite de oliva, sal y pimentón dulce espolvoreado por encima.

MERLUZA A LA VASCA

La merluza a la vasca, también conocida como merluza en salsa verde, es un plato típico muy saludable de la cocina española.

Se prepara dejando cocer el pescado con un caldo de pescado, ajo, perejil, almejas, aceite de oliva y un poco de sal al gusto. Esta receta se puede preparar igualmente con bacalao, dorada o lubina y resulta también un plato muy delicioso.

MIGAS EXTREMEÑAS

Muchas recetas de platos típicos de la cocina española se basan en aprovechar el sobrante de pan, como ocurre con este plato. Las migas es una receta que tiene su origen en Extremadura pero está muy extendida por toda la geografía española.

La receta de las migas extremeñas consiste en mojar pan del día anterior con agua, que luego se fríen con chorizo, panceta, pimiento verde, ajo, aceite de oliva, pimentón y uvas. Se sirven con un huevo frito encima.

LENTEJAS CON CHORIZO

Este es un sencillo plato en el que se aprovechaban los productos de la matanza como el chorizo, la morcilla o el tocino. Puedes tomar este rico plato en cualquier rincón de España, aunque su origen se encuentra en la provincia de Ávila, donde se cultiva esta legumbre.

La receta de las lentejas con chorizo es muy fácil. Preparas un sofrito con cebolla, ajo, zanahoria y patatas, luego añades las lentejas, el chorizo, sal y pimentón y se cubren con agua hasta que estén cocidas.

PISTO MANCHEGO

Este plato típico de la cocina tradicional de España consiste en una fritura de verduras parecida al ratatouille francés. Tiene su origen en la región de Castilla La Mancha donde se aprovechaban los productos de sus huertos.

La receta del pisto es fácil de preparar, tan solo debes hacer un sofrito con aceite de oliva, cebolla, ajo, pimiento verde, calabacín, y por último añadirle tomate frito casero, cocerlo todo hasta que se mezclen bien los sabores. Suele servirse con un par de huevos fritos y pan.

ALBÓNDIGAS

Las albóndigas es otro de esos platos típicos proveniente del pasado musulmán de España. Para esta receta se preparan unas bolas de carne picada (ternera y cerdo) acompañadas de salsa hecha con un sofrito de cebolla, ajo y laurel, al que se le añade vino blanco y un poco de caldo, y que se espesa con alguna cucharadita de harina.  Esperamos que disfrutéis de estas sencillas y típicas recetas de la gastronomía española, en buena compañía, saboreando alguno de los excelentes vinos que también disponemos en esta tierra.


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Aprende lo básico de español: tu guía esencial 24 de septiembre de 2025

Aprender español es una de las mejores inversiones que puedes hacer en ti mismo. Con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo y estatus oficial en 21 […]

Consejos para estudiantes
Guía básica para preparar tu examen PAU en España 22 de agosto de 2025

¿Estás pensando en estudiar en una universidad española pero no sabes por dónde empezar? Si ahora mismo estás investigando el sistema universitario español, un paso clave es entender el examen […]

Consejos para estudiantes
Visado de estudiante para España: requisitos, trámites y consejos clave 20 de agosto de 2025

¿Sueñas con estudiar en España? Con su clima cálido, su rica cultura y sus universidades de primer nivel, es fácil entender por qué tantos estudiantes internacionales eligen este destino. Pero […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}