Cuando estás en un país hispanohablante y necesitas encontrar una farmacia, una estación de metro o un restaurante, saber cómo preguntar correctamente por un lugar en la calle es una habilidad muy útil. Pero, ¿cómo hacerlo de manera clara, cortés y gramaticalmente correcta?
En este artículo aprenderás a usar los verbos “hay” y “estar” para hacer preguntas sobre la ubicación de lugares, y también a distinguir entre el uso de “tú” y “usted”, dependiendo del contexto y el nivel de formalidad.
1. El verbo “hay”: para saber si algo existe
El verbo “hay” (del verbo haber) se usa cuando queremos saber si algo existe o está presente en un lugar. Es una forma impersonal, lo que significa que no cambia con la persona (yo, tú, él, etc.) ni con el número. Siempre usamos “hay”, tanto para singular como plural:
- ¿Hay una farmacia por aquí?
- ¿Hay restaurantes cerca?
- ¿Hay un cajero automático en esta calle?
¿Cuándo usar “hay”?
Usamos “hay” cuando no sabemos si el lugar existe o está cerca. Es una forma general de preguntar si un lugar o cosa está presente en una zona determinada.
Ejemplo práctico:
- Persona A: Disculpe, ¿hay una estación de metro cerca?
- Persona B: Sí, hay una a dos manzanas de aquí.
2. El verbo “estar”: para saber la ubicación de algo específico
El verbo “estar” se usa cuando ya sabemos que el lugar existe, y queremos saber dónde está exactamente.
- ¿Dónde está el banco?
- ¿Dónde están los baños públicos?
- ¿El hospital está lejos de aquí?
Usamos “estar” cuando queremos saber la ubicación precisa de un lugar o cosa, especialmente cuando ya sabemos que existe.
Ejemplo práctico:
- Persona A: ¿Dónde está el museo de arte?
- Persona B: Está a la vuelta de la esquina.
3. Diferencias clave entre “hay” y “estar”
Verbo | Se usa para… | Ejemplo | Respuesta esperada |
Hay | Saber si algo existe | ¿Hay una farmacia cerca? | Sí, hay una en la siguiente calle. |
Estar | Saber dónde está algo específico | ¿Dónde está la farmacia? | Está frente al supermercado. |
Si dices:
- “¿Hay una farmacia por aquí?” → No sabes si hay.
- “¿Dónde está la farmacia?” → Sabes que hay una, pero no sabes dónde.
4. Tú vs Usted: ¿informal o formal?
En español, usamos diferentes formas verbales y pronombres dependiendo de si hablamos en tono informal (tú) o formal (usted).
¿Cuándo usar “tú”?
Usamos tú con personas jóvenes, con amigos, familiares o en situaciones informales.
- ¿Tú sabes si hay una tienda cerca?
- ¿Dónde está tu casa?
- ¿Puedes decirme si hay un parque por aquí?
5. Cómo hacer preguntas educadas en la calle
Cuando preguntas a alguien en la calle, es importante ser cortés. Aquí tienes algunas formas de empezar una conversación:
Formas informales (con “tú”):
- Oye, ¿hay un supermercado por aquí?
- Perdona, ¿sabes dónde está el banco?
- Disculpa, ¿tú conoces esta zona?
Formas formales (con “usted”):
- Disculpe, ¿hay una parada de autobús cerca?
- Buenas tardes, ¿sabe usted dónde está la biblioteca?
- ¿Podría decirme si hay algún restaurante abierto?
Ser amable siempre ayuda. Incluso en situaciones informales, decir “por favor” y “gracias” hace una gran diferencia.
6. Diálogo de ejemplo: preguntando en la calle
Situación 1: con “usted” (formal)
— Disculpe, ¿hay una farmacia cerca de aquí?
— Sí, hay una en la siguiente calle, al lado del supermercado.
— Muchas gracias. ¿Sabe dónde está exactamente?
— Claro, está a dos manzanas, cruzando el semáforo.
Situación 2: con “tú” (informal)
— Oye, ¿hay algún café por aquí?
— Sí, claro, hay uno justo en esa esquina.
— ¿Sabes si está abierto ahora?
— Creo que sí, abre todo el día.
7. Algunos errores comunes (¡y cómo evitarlos!)
Al hablar con nativos o practicar con otros estudiantes, es común cometer algunos errores cuando se trata de “hay” y “estar”. Aquí te dejo algunos ejemplos para que los evites:
❌ Error 1: ¿Dónde hay el banco?
✅ Corrección: ¿Dónde está el banco?
👉 Se usa “estar” porque ya se da por hecho que el banco existe.
❌ Error 2: ¿Está una farmacia por aquí?
✅ Corrección: ¿Hay una farmacia por aquí?
👉 Se usa “hay” porque preguntas si existe alguna farmacia cerca.
❌ Error 3: ¿Hay la estación de tren aquí?
✅ Corrección: ¿Está la estación de tren aquí?
👉 “Hay” no se usa con artículos definidos como “la”. Para lugares específicos, usa “estar”.
8. Conclusión
Saber cómo preguntar por un lugar en español te da confianza y te abre puertas a nuevas experiencias. Usar correctamente los verbos “hay” y “estar” te ayudará a comunicarte de manera clara, y elegir entre “tú” y “usted” demuestra cortesía y respeto.
Recuerda:
- Usa “hay” para preguntar si algo existe.
- Usa “estar” para saber dónde está algo específico.
- Usa “tú” en situaciones informales.
- Usa “usted” en contextos formales o con personas desconocidas.
¡La próxima vez que estés en una ciudad hispana, no tengas miedo de preguntar! Con estas frases y consejos, estarás listo para explorar el mundo en español.

