• Español
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Consejos para estudiantes

Guía básica para preparar tu examen PAU en España

22 de agosto de 2025

¿Estás pensando en estudiar en una universidad española pero no sabes por dónde empezar? Si ahora mismo estás investigando el sistema universitario español, un paso clave es entender el examen PAU. Es el examen oficial de acceso a la universidad y juega un papel muy importante para ser admitido en el grado que deseas.

Para los estudiantes internacionales, la PAU se refiere específicamente a los exámenes PCE (Pruebas de Competencias Específicas) gestionados por UNEDasiss, el departamento de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España. Estos exámenes evalúan tu preparación académica para cursar estudios universitarios y son esenciales si provienes de un sistema educativo no español.

Esta guía ofrece consejos prácticos y fiables para estudiantes internacionales. Tanto si estás buscando información sobre cómo funciona la PAU para extranjeros, como si buscas cursos de preparación, aquí encontrarás respuestas claras y de confianza.

¿Qué es el examen PAU para estudiantes internacionales?

La PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) es un examen estandarizado que realizan los estudiantes en España tras finalizar el Bachillerato. Está diseñado para medir tu preparación académica y tu capacidad para cursar estudios universitarios.

Los exámenes PCE son las pruebas oficiales de acceso a la universidad para estudiantes internacionales que:

  • No han estudiado el Bachillerato español.
  • Poseen un diploma de educación secundaria equivalente al Bachillerato y desean solicitar plaza en un grado universitario en España.

Estos exámenes no son exactamente lo mismo que la “Selectividad” que realizan los estudiantes españoles tras el Bachillerato, aunque muchos estudiantes internacionales y sus familias los confunden con frecuencia.

¿Quién necesita hacer el examen PAU (PCE)?

Depende de tu país de origen y del tipo de estudios que quieras cursar. Aquí tienes un resumen simplificado:

  • Si tu título de secundaria es de la UE o de un país con convenio: Es posible que no necesites hacer la PAU completa, pero probablemente tendrás que convertir tu nota o realizar algunos exámenes parciales (PCE) a través de UNEDasiss.
  • Si tu diploma es de fuera de la UE: Es muy recomendable que te presentes al menos a algunos exámenes de la PAU, especialmente si quieres estudiar grados con alta demanda como Medicina, Derecho o Ingeniería.
  • Si optas a programas públicos con alta nota de corte: Algunas universidades exigen presentar calificaciones de la PAU independientemente de tu país de origen.

Todo lo que debes saber sobre el examen de acceso universitario PAU

¿En qué consisten los exámenes PCE?

Los exámenes PCE evalúan tus conocimientos en materias relacionadas con el grado que quieres estudiar. Puedes elegir a qué asignaturas te presentas según tu formación previa y las ponderaciones publicadas por cada universidad.

Ejemplos de materias frecuentes en los PCE:

  • Biología. Muy valorada para grados en Medicina, Enfermería, Biotecnología y otras ciencias de la vida.
  • Química. Altamente recomendada para programas de Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química y ciencias de la salud.
  • Matemáticas. Fundamentales para grados de Ciencias, Economía e Ingeniería.
  • Economía. Relevante para Administración de Empresas, Marketing, Economía y Relaciones Internacionales.
  • Historia o Historia del Arte. Indicadas para estudios de Humanidades, Diseño, Arquitectura y Bellas Artes.

A diferencia de la Selectividad española, en los PCE no existe la división entre fase general y fase específica. Los exámenes se adaptan a tu futuro grado.

¿Cuándo se celebran los exámenes en España?

Los exámenes PAU (PCE) para estudiantes internacionales son organizados dos veces al año por UNEDasiss:

  • Convocatoria principal: Mayo / Junio.
  • Convocatoria extraordinaria: Septiembre.

Normalmente los exámenes se realizan en España, pero la UNED también organiza sesiones en centros internacionales autorizados. Siempre consulta el calendario oficial de UNEDasiss para confirmar fechas exactas.

¿Puedo hacer las PAU en inglés?

No. El examen PAU no está disponible en inglés. Se realiza íntegramente en español o, dependiendo de la región, en una lengua cooficial como catalán, gallego o euskera.

Por eso, muchos estudiantes internacionales realizan previamente un curso intensivo de español para adquirir las competencias lingüísticas necesarias tanto para el examen como para sus estudios universitarios en España.

¿Qué documentos necesito para inscribirme en la PAU como estudiante internacional?

Si quieres realizar el examen PAU en España, tendrás que seguir varios pasos y reunir documentos clave.

La mayoría de estudiantes con formación extranjera deben inscribirse a través de UNEDasiss, la plataforma oficial que valida las titulaciones internacionales y facilita el acceso a las pruebas de admisión.

Documentos normalmente requeridos:

  • Título de secundaria equivalente al Bachillerato español, traducido oficialmente al español y legalizado (apostillado) según tu país de origen.
  • Certificado académico oficial con las asignaturas cursadas y las calificaciones obtenidas.
  • Copia de tu pasaporte o documento de identidad válido.
  • Formulario online de solicitud en la web de UNEDasiss, donde también seleccionarás las asignaturas PCE relacionadas con tu futuro grado.
  • Justificante de pago de las tasas administrativas y de examen.
  • En algunos casos, la universidad puede pedir traducciones juradas adicionales o formularios específicos según el país.

Una vez completes tu inscripción en la PAU, no olvides preparar la documentación para tu residencia en España. Si vas a vivir en el país como estudiante, necesitarás tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Aquí te enseñamos cómo solicitar tu TIE en España.

examen PAU

¿Cómo se compara la PAU con otros exámenes de acceso universitario del mundo?

País
Nombre del examen
Edad
Formato
España
PAU / EVAU
17-18
Troncales + específicas (14 pts)
Reino Unido
A-levels
17-18
Exámenes por asignaturas
EEUU
SAT / ACT
17-18
Aptitud + ensayo opcional
Rusia
ЕГЭ
17-18
Exámenes por asignaturas
Japón
大学入学共通テスト
17-18
Evaluación académica global
Brasil
ENEM
17-18
Exámenes finales orales + escritos

Retos comunes para estudiantes internacionales que hacen la PAU (y cómo superarlos)

Si te estás preparando para la PAU como estudiante extranjero, aquí tienes consejos clave para evitar sorpresas y sentirte totalmente preparado:

  1. Homologa tu título de secundaria. Tu certificado debe ser reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación de España. Este trámite puede tardar, así que empieza pronto.
  2. Comprende la estructura del examen. Apuntarte a un curso de preparación específico te ayudará a conocer el formato, las partes del examen y las mejores estrategias para aprobar.
  3. Alcanza al menos un nivel B2 o C1 de español académico. Todo el examen es en español (o en lengua cooficial). Asegúrate de que tus habilidades de lectura y redacción sean sólidas.
  4. Elige bien tus asignaturas. Las materias que selecciones en los PCE pueden marcar una gran diferencia en tu nota final. Consulta las tablas de ponderaciones de tu universidad objetivo.
  5. Gestiona tu papeleo y los plazos. Contar con asesoramiento de academias o expertos que te ayuden con la burocracia puede ahorrarte muchos problemas.

Seguir estos pasos te dará una base sólida para afrontar el examen PAU con confianza.

examen PAU

Curso de preparación PAU: qué debes buscar

Elegir el curso de preparación para la PAU adecuado puede marcar la diferencia entre simplemente aprobar o destacar realmente.

En Españolé, nuestro curso de preparación de selectividad (University Pathway) está diseñado para maximizar tus resultados:

  • Profesores expertos en universidades españolas. Nuestros docentes conocen a fondo el formato de la PAU y las expectativas académicas, ofreciéndote preparación práctica y precisa.
  • Módulos adaptados a tus necesidades. Te ayudamos a elegir y dominar las asignaturas que más te beneficien, según las ponderaciones y las notas de corte de tu grado objetivo.
  • Asesoramiento para tu inscripción oficial. Te acompañamos durante todo el proceso de matriculación en los exámenes.
  • Simulacros reales y plataforma online. Practica con exámenes reales y recibe feedback detallado.
  • Entrenamiento intensivo en español académico. Mejorarás tu vocabulario, gramática y expresión, fundamentales no solo para la PAU, sino también para tu futuro universitario.

“Gracias a este curso, mi nota media estuvo entre las mejores y fui aceptada en varias universidades públicas prestigiosas. Elegí la universidad más antigua de España, en Salamanca. Si quieres invertir en tu futuro, elige el University Pathway de Españolé” — Elena Borisova, exalumna de Españolé

“No tuve ninguna duda a la hora de elegir Españolé School en Valencia para preparar el acceso a la universidad. Me dieron instrucciones claras sobre el examen y una lista de documentos necesarios. Primero hice un curso de español hasta alcanzar el nivel B2 y obtuve el DELE sin esfuerzo. Luego preparé 4 asignaturas y las aprobé con éxito. Actualmente estudio en la Universidad de Valencia, lo que demuestra la eficacia del University Pathway” — Antonina Mazur, exalumna de Españolé

¿Quieres acceder a una universidad española con confianza?

Estudiar español en Valencia con una escuela de referencia como Españolé es la mejor forma de adquirir las competencias necesarias para superar la PAU y disfrutar de tu vida universitaria en España.

Nuestro curso de prepración de selectividad está diseñado específicamente para estudiantes internacionales que quieren acceder a grados universitarios en España.

Evita el estrés de la PAU y empieza tu camino académico con la mejor preparación. Tu acceso a la universidad comienza con Españolé. ¿Listo para dar el primer paso? ¡Contáctanos!


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Vocabulario
Aprende lo básico de español: tu guía esencial 24 de septiembre de 2025

Aprender español es una de las mejores inversiones que puedes hacer en ti mismo. Con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo y estatus oficial en 21 […]

Consejos para estudiantes
Guía básica para preparar tu examen PAU en España 22 de agosto de 2025

¿Estás pensando en estudiar en una universidad española pero no sabes por dónde empezar? Si ahora mismo estás investigando el sistema universitario español, un paso clave es entender el examen […]

Consejos para estudiantes
Visado de estudiante para España: requisitos, trámites y consejos clave 20 de agosto de 2025

¿Sueñas con estudiar en España? Con su clima cálido, su rica cultura y sus universidades de primer nivel, es fácil entender por qué tantos estudiantes internacionales eligen este destino. Pero […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}