¿Cómo hablar del tiempo en español? Descubre cómo usamos “hace”, “hay” y “está” (con expresiones muy nuestras)
Hablar del tiempo es una de las formas más universales de iniciar una conversación. Da igual que estés esperando el bus, entrando a una tienda o saludando a un vecino en el ascensor: decir algo como “Vaya calor hace hoy” puede romper el hielo (y nunca mejor dicho).
En español, especialmente en España, hablar del clima implica saber usar bien tres verbos muy concretos: “hacer”, “haber” (en su forma “hay”) y “estar”. Cada uno se usa en contextos distintos, y combinarlos con expresiones coloquiales te hará sonar como un auténtico nativo.
Vamos a desglosar cómo se usa cada verbo con ejemplos claros y añadiremos algunas expresiones que usamos los españoles para comentar el tiempo… con mucha gracia.
1. El verbo “hacer”: el rey del clima
El verbo “hacer” es uno de los más usados para hablar del tiempo atmosférico. Lo empleamos especialmente con temperaturas y sensaciones térmicas.
Estructura: Hace + sustantivo/clima
Ejemplos con frío o calor:
- Hace frío
- Hace calor
- Hace fresquito
- Hace bochorno
Ejemplos con viento o sol:
- Hace viento
- Hace sol
- Hace buen/mal tiempo
Algunas expresiones coloquiales:
- Hace un calor que flipas
- Hace un frío que pela
- Hace un día de perros
- Hace un sol de justicia
- Hace un viento que te lleva
En resumen, usa “hacer” cuando quieras hablar del clima en general o de sensaciones térmicas.
2. El verbo “haber”: hay tormenta, hay niebla…
Cuando hablamos de fenómenos atmosféricos, como tormentas, niebla o nubes, usamos el verbo “haber” en su forma impersonal: “hay” en presente.
Estructura: Hay + fenómeno meteorológico
Ejemplos comunes:
- Hay niebla
- Hay tormenta
- Hay nubes
- Hay granizo
- Hay chubascos
También lo usamos con expresiones de probabilidad o expectativa, como:
- Hay posibilidad de lluvia
- Hay alerta por viento
Algunas expresiones coloquiales:
- Hay una rasca que no veas
- Hay una calima que no se ve un pimiento
- Hay una nube negra que da miedo
¿Notas la diferencia? Cuando nombramos fenómenos, usamos “hay”, no “hace” ni “está”.
3. El verbo “estar”: para estados del cielo o la temperatura
El verbo “estar” se utiliza para describir el estado actual del cielo o la situación del clima.
Estructura: Estar + adjetivo/participio
Ejemplos típicos:
- Está nublado
- Está despejado
- Está lloviendo
- Está nevando
- Está húmedo
- Está el cielo cubierto
¿Y si queremos decir que el día está lluvioso?
- El día está lluvioso
- Está el día feo
- Está el tiempo revuelto
Expresiones coloquiales:
- Está cayendo la del pulpo
- Está lloviendo a cántaros
- Está que se cae el cielo
- Está el día tontorrón
“Estar” nos sirve para describir cómo está el cielo o el ambiente, no tanto lo que “hace”.
4. Diferencias clave entre “hace”, “hay” y “está”
A veces cuesta saber cuál usar. Aquí tienes una guía rápida:
Lo que quieres decir | Verbo correcto | Ejemplo |
Temperatura o sensación | hacer | Hace frío / Hace calor |
Fenómeno atmosférico (niebla, tormenta…) | haber | Hay niebla / Hay tormenta |
Estado del cielo | estar | Está nublado / Está despejado |
Acción en progreso (llover, nevar…) | estar | Está lloviendo / Está nevando |
5. Algunas frases típicas españolas para comentar el tiempo
Los españoles somos expertos en hablar del tiempo… ¡y en hacerlo con gracia! Aquí te dejo algunas frases muy nuestras que puedes usar para sonar más natural:
- Menudo día más raro hace, ¿no?
- Parece que va a caer una buena
- Ni frío ni calor, el tiempo está tonto
- Hoy hace un día de los que dan ganas de no salir de la cama
- Está el día para manta y peli
- Esto no es lluvia, esto es diluvio
- Con este viento se te vuela hasta el alma
- Hace un frío que ni en Siberia
- Hay una humedad que se te mete en los huesos
Estas expresiones aportan un toque de humor y naturalidad que encantan en las conversaciones cotidianas. También muestran cómo usamos el idioma con creatividad.
6. Bonus: ¿Y si quiero preguntar por el tiempo?
Si quieres preguntar cómo está el tiempo, aquí tienes algunas formas comunes:
- ¿Qué tiempo hace?
- ¿Cómo está el día?
- ¿Ha salido el sol?
- ¿Sigue lloviendo?
- ¿Hay muchas nubes?
- ¿Hace mucho frío hoy?
¡Y por supuesto, puedes responder con cualquiera de las expresiones que hemos visto!
Conclusión
Hablar del tiempo en español no es solo cuestión de vocabulario: también es una oportunidad para conectar, para comentar la vida diaria y para expresarse de forma creativa.
Los verbos “hacer”, “haber” y “estar” son tus mejores aliados para describir lo que pasa fuera de casa. Y si además le añades un par de expresiones coloquiales, ¡te vas a ganar a los españoles!
Así que la próxima vez que salgas a la calle y mires al cielo, piensa: ¿hace, hay o está…? Y luego, dilo con estilo.

