• Español
  • Inglés
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Españolé IH

Españolé

  • ¿POR QUÉ ESPAÑOLÉ?
    • La escuela
    • International House
    • Valencia
  • Cursos de español
    • TODOS LOS CURSOS
      • Cursos intensivos de Español
      • PREPARACIÓN DE EXÁMENES
      • Cursos especiales
      • Formación de profesorado
      • Trabajar y estudiar
      • Cursos de verano
      • Acceso a la universidad
    • NUESTROS CURSOS DE ESPAÑOL
      • Metodología
      • Metodología
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a tus profesores
      • Test de nivel
      • Quiero estudiar español porque…
      • Conoce a nuestros profesores
  • Alojamiento
  • Vive la experiencia Españolé
  • BLOG
  • Reserva
Todos los cursos
Cursos intensivos Intensivo 20 Intensivo 25 y 30 Intensivo Plus Superintensivo
Preparación de exámenes Preparación del examen DELE Preparación del examen SIELE
Cursos especiales Clases privadas de español Español y cocina Cursos de español para familias Español y curso de piloto Cursos de español para grupos Español en casa del profesor
Formación de profesorado Formación de profesores ELE
Acceso a la universidad Cursos de preparación de selectividad (University pathway)
Cursos de verano Español y vela Programas de verano para jóvenes
Trabajar y estudiar Prácticas Demi pair Voluntariado
Nuestros cursos de español Metodología Quiero estudiar español porque... Conoce a nuestros profesores ¿Cuál es tu nivel de español?
Español en uso

Cómo usar frases y vocabulario sobre el tiempo en España

29 de octubre de 2025

¿Cómo hablar del tiempo en español? Descubre cómo usamos “hace”, “hay” y “está” (con expresiones muy nuestras)

Hablar del tiempo es una de las formas más universales de iniciar una conversación. Da igual que estés esperando el bus, entrando a una tienda o saludando a un vecino en el ascensor: decir algo como “Vaya calor hace hoy” puede romper el hielo (y nunca mejor dicho).

En español, especialmente en España, hablar del clima implica saber usar bien tres verbos muy concretos: “hacer”, “haber” (en su forma “hay”) y “estar”. Cada uno se usa en contextos distintos, y combinarlos con expresiones coloquiales te hará sonar como un auténtico nativo.

Vamos a desglosar cómo se usa cada verbo con ejemplos claros y añadiremos algunas expresiones que usamos los españoles para comentar el tiempo… con mucha gracia.

1. El verbo “hacer”: el rey del clima

El verbo “hacer” es uno de los más usados para hablar del tiempo atmosférico. Lo empleamos especialmente con temperaturas y sensaciones térmicas.

Estructura: Hace + sustantivo/clima

Ejemplos con frío o calor:

  • Hace frío
  • Hace calor
  • Hace fresquito
  • Hace bochorno

Ejemplos con viento o sol:

  • Hace viento
  • Hace sol
  • Hace buen/mal tiempo

Algunas expresiones coloquiales:

  • Hace un calor que flipas
  • Hace un frío que pela
  • Hace un día de perros
  • Hace un sol de justicia
  • Hace un viento que te lleva

En resumen, usa “hacer” cuando quieras hablar del clima en general o de sensaciones térmicas.

2. El verbo “haber”: hay tormenta, hay niebla…

Cuando hablamos de fenómenos atmosféricos, como tormentas, niebla o nubes, usamos el verbo “haber” en su forma impersonal: “hay” en presente.

Estructura: Hay + fenómeno meteorológico

Ejemplos comunes:

  • Hay niebla
  • Hay tormenta
  • Hay nubes
  • Hay granizo
  • Hay chubascos

También lo usamos con expresiones de probabilidad o expectativa, como:

  • Hay posibilidad de lluvia
  • Hay alerta por viento

Algunas expresiones coloquiales:

  • Hay una rasca que no veas
  • Hay una calima que no se ve un pimiento
  • Hay una nube negra que da miedo

¿Notas la diferencia? Cuando nombramos fenómenos, usamos “hay”, no “hace” ni “está”.

3. El verbo “estar”: para estados del cielo o la temperatura

El verbo “estar” se utiliza para describir el estado actual del cielo o la situación del clima.

Estructura: Estar + adjetivo/participio

Ejemplos típicos:

  • Está nublado
  • Está despejado
  • Está lloviendo
  • Está nevando
  • Está húmedo
  • Está el cielo cubierto

¿Y si queremos decir que el día está lluvioso?

  • El día está lluvioso
  • Está el día feo
  • Está el tiempo revuelto

Expresiones coloquiales:

  • Está cayendo la del pulpo
  • Está lloviendo a cántaros
  • Está que se cae el cielo
  • Está el día tontorrón

“Estar” nos sirve para describir cómo está el cielo o el ambiente, no tanto lo que “hace”.

4. Diferencias clave entre “hace”, “hay” y “está”

A veces cuesta saber cuál usar. Aquí tienes una guía rápida:

Lo que quieres decir
Verbo correcto
Ejemplo
Temperatura o sensación
hacer
Hace frío / Hace calor
Fenómeno atmosférico (niebla, tormenta…)
haber
Hay niebla / Hay tormenta
Estado del cielo
estar
Está nublado / Está despejado
Acción en progreso (llover, nevar…)
estar
Está lloviendo / Está nevando

5. Algunas frases típicas españolas para comentar el tiempo

Los españoles somos expertos en hablar del tiempo… ¡y en hacerlo con gracia! Aquí te dejo algunas frases muy nuestras que puedes usar para sonar más natural:

  • Menudo día más raro hace, ¿no?
  • Parece que va a caer una buena
  • Ni frío ni calor, el tiempo está tonto
  • Hoy hace un día de los que dan ganas de no salir de la cama
  • Está el día para manta y peli
  • Esto no es lluvia, esto es diluvio
  • Con este viento se te vuela hasta el alma
  • Hace un frío que ni en Siberia
  • Hay una humedad que se te mete en los huesos

Estas expresiones aportan un toque de humor y naturalidad que encantan en las conversaciones cotidianas. También muestran cómo usamos el idioma con creatividad.

6. Bonus: ¿Y si quiero preguntar por el tiempo?

Si quieres preguntar cómo está el tiempo, aquí tienes algunas formas comunes:

  • ¿Qué tiempo hace?
  • ¿Cómo está el día?
  • ¿Ha salido el sol?
  • ¿Sigue lloviendo?
  • ¿Hay muchas nubes?
  • ¿Hace mucho frío hoy?

¡Y por supuesto, puedes responder con cualquiera de las expresiones que hemos visto!

Conclusión

Hablar del tiempo en español no es solo cuestión de vocabulario: también es una oportunidad para conectar, para comentar la vida diaria y para expresarse de forma creativa.

Los verbos “hacer”, “haber” y “estar” son tus mejores aliados para describir lo que pasa fuera de casa. Y si además le añades un par de expresiones coloquiales, ¡te vas a ganar a los españoles!

Así que la próxima vez que salgas a la calle y mires al cielo, piensa: ¿hace, hay o está…? Y luego, dilo con estilo.


Mira los últimos posts de nuestro blog

Visita nuestro blog para más información de Valencia, cultura y actualidad

Español en uso
Cómo usar frases y vocabulario sobre el tiempo en España 29 de octubre de 2025

¿Cómo hablar del tiempo en español? Descubre cómo usamos “hace”, “hay” y “está” (con expresiones muy nuestras) Hablar del tiempo es una de las formas más universales de iniciar una […]

Consejos para estudiantes
Ayuda financiera del CSN: estudia español en España con becas suecas 29 de octubre de 2025

¿Estás pensando en estudiar español en España y te preguntas si puedes utilizar tu beca del CSN? Gracias al apoyo financiero del CSN, los estudiantes suecos pueden estudiar en escuelas […]

Español en uso
Vocabulario y gramática en español sobre la ciudad 28 de octubre de 2025

Cuando estás en un país hispanohablante y necesitas encontrar una farmacia, una estación de metro o un restaurante, saber cómo preguntar correctamente por un lugar en la calle es una […]

Footer
Enlaces de interés
  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Información
  • Condiciones de inscripción
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Dirección de la escuela

C/ Caballeros 36
46001 Valencia (España)

+34 963 530 404

+34 604 118 959

info@ihvalencia.com

X Facebook Instagram YouTube

Novedades

Suscríbete y recibe novedades e info útil

  • Prueba de nivel en línea
  • Fechas y precios cursos
  • Precios alojamientos
  • Descargas
  • Galería de fotos
  • Bienestar del estudiante
Gestiona tu privacidad

Usamos cookies para optimizar la funcionalidad del sitio web, analizar el rendimiento y brindarle una experiencia personalizada. Algunas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y funcione correctamente. Esas cookies no se pueden desactivar. En esta ventana puede administrar su preferencia de cookies.

Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferenciass
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Administrar opciones
{title} {title} {title}